Blogia
Daniel Gascón

ONCE LIBROS

1. ‘Los ángeles que llevamos dentro’ (Paidós). Steven Pinker (Montreal, 1954) ha escrito sobre la lengua, la neuropsicología o el debate entre naturaleza y cultura. En este libro sostiene, con abundantes datos, que vivimos en la época menos violenta de la historia. Destruye algunos tópicos (como la vida pacífica de las sociedades de cazadores y recolectores) y busca las razones por las que existe la paz, en un viaje apasionante por la ciencia, la filosofía, la literatura y la historia.

2. ‘Joseph Anton’ (Mondadori). En 1989 Jomeini condenó a muerte a Salman Rushdie por haber publicado ‘Los versos satánicos’. Ahora, Rushdie ha escrito la crónica de los años que pasó protegido por la policía y bajo un nombre falso. Es el relato de un secuestro, la recapitulación de uno de los debates de nuestra época, un retrato del mundo literario y una defensa cerrada de la libertad de expresión.

3. ‘Años lentos’ (Tusquets). En esta novela sobre los comienzos de ETA, Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) narra una historia de secretos de familia y muestra una combinación siniestra de catolicismo, mitología nacionalista, silencios y represión franquista.

4. ‘Las leyes de la frontera’ (Mondadori). En el verano de 1978, un adolescente de clase media de Gerona entabla una extraña relación con un grupo de jóvenes delincuentes, liderado por el Zarco, un quinqui que guarda numerosos parecidos con el Vaquilla. A partir de ese vínculo, y de las entrevistas que veinte años después un escritor hace a ese adolescente, al policía que detuvo al Zarco y al director de una de las cárceles en las que estuvo internado, Javier Cercas (Ibahernando, 1962) traza una potente fábula sobre la Transición, las segundas oportunidades, la mala conciencia y el destino de los mitos. Con una atmósfera que recuerda al mundo de Juan Marsé, tiene también algo de western y de relato conradiano sobre la lealtad y la ambigüedad.

5. ‘Continente salvaje’. La Segunda Guerra Mundial dejó una Europa destruida: un paisaje de ciudades devastadas e instituciones arrasadas. En este libro estremecedor, Keith Lowe (Londres, 1970) reconstruye el legado de la contienda, la venganza contra los colaboracionistas, la limpieza étnica que provocó el desplazamiento de millones de personas y las guerras civiles que asolaron el este del continente.

6. ‘Pensar el siglo XX’ (Taurus). Tony Judt murió en 2010 a causa de una esclerosis lateral amiotrófica. La enfermedad le había paralizado de cuello para abajo. Su amigo Timothy Snyder, especialista en Europa oriental, visitaba la casa de Juddt para charlar una vez por semana. ‘Pensar el siglo XX’, el resultado de esas conversaciones, es un vibrante repaso a la trayectoria vital e intelectual de Judt y una reflexión sobre la historia de Europa.

7. ‘Un mundo aparte’ (Libros del Asteroide). Gustaw Herling-Grudziński (1919-2000) pasó dos años en el campo de trabajo soviético de Arjánguelsk. Su novela sobre esa experiencia, escrita con una rara compasión y la capacidad de mostrar la humanidad de seres a quienes se ha arrebatado la dignidad, fue uno de los primeros testimonios del gulag, y despertó la admiración de Russell, Camus y Semprún.

8. ‘El sentido de un final’ (Anagrama). El suicidio de un compañero de instituto del narrador y sus consecuencias, que se prolongan décadas después, son el asunto en torno al que gira la novela más reciente de Julian Barnes (Leicester, 1946), una historia enigmática y delicada sobre los amores contrariados, los malentendidos y la traición.

8. ‘Los pájaros amarillos’ (Sexto Piso). Un soldado vuelve a casa trastornado por la muerte de un compañero en Irak. Su regreso alterna con el relato del episodio oscuro de esa desaparición. En una intensa primera novela, Kevin Powers (Richmond, 1982), que sirvió al ejército de EE.UU. en Irak, se suma a la gran tradición sobre los desastres de la guerra de la literatura norteamericana.

9. ‘La civilización del espectáculo’ (Alfaguara, 2012). El primer ensayo de Vargas Llosa tras recibir el Premio Nobel es un ataque a lo que considera la vulgarización de la sociedad contemporánea: la obsesión por la fama y el entretenimiento, la desaparición de las jerarquías estéticas y la incapacidad de las elites culturales para adaptarse a la sociedad de mercado son algunas de las cosas que Vargas Llosa denuncia en este libro irregular y controvertido.

10. ‘Reunión en el restaurante Nostalgia’ (Lumen). Además del Baltimore de Poe y de David Simon, creador de ‘The Wire’, existe el Baltimore de Anne Tyler. Su capacidad de crear familias imperfectas, conmovedoras e inolvidables, y de contar su historia con una eficacia tan natural y aparentemente modesta como difícil de lograr ha despertado la admiración de Nick Hornby o Ignacio Martínez de Pisón. Los Tull, una madre y tres hijos, protagonizan una de sus grandes novelas.

11. ‘Pensar rápido, pensar lento’ (Debate). Daniel Kanheman (Tel Aviv, 1934), Premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre el modelo racional de la toma de decisiones, elabora un catálogo de las trampas e ilusiones cognitivas en las que caemos en nuestra relación cotidiana con el mundo. Habla de dos sistemas: el primero ofrece una respuesta intuitiva y rápida; el segundo es más lento y analiza, pero también consume más energía. Kanheman muestra cómo muchas de nuestras decisiones son menos racionales de lo que pensamos (el simple gesto de fruncir el ceño mientras leemos nos predispone a ser más críticos), pero también explica cómo a veces eso no es del todo malo.

(Este artículo salió en Artes y Letras de Heraldo de Aragón. He tomado la imagen aquí.)

0 comentarios