LÁTIGO, BARBARIE Y PANTALONES
“La periodista Lubna Ahmed al-Husein, arrestada junto a otras 13 mujeres por llevar pantalones, ha escrito 40 coups de fouette pour un pantalon, para alertar a la opinión internacional sobre la situación de las mujeres en su país.
El tres de julio, cuando fue arrestada, ¿era la primera vez que llevaba pantalón?
No. Mi armario es muy variado, tengo pantalones, vestidos, ropa tradicional sudanesa, me limito a un tipo particular de prendas de vestir. Pero en Sudán, en las universidades y en todas las instituciones del Estado, está prohibido usar pantalones. También se prohíbe en el mercado, o en un restaurante, y ahí es donde yo estaba cuando me arrestaron. Por lo general, uso mi coche para desplazarme -las mujeres siempre han tenido el derecho a conducir en el Sudán, cuando el coche llegó al país todavía estaba bajo mandato británico- y por tanto, con pantalones o no, no tengo ningún problema.
La paradoja es que algunos países musulmanes imponen el pantalón, que oculta el cuerpo. Pero no hay nada en el Corán sobre el tema, de ahí que las interpretaciones sean diferentes. Lo que dicen todas las religiones es que hay que ir vestido con una cierta ‘decencia’, tanto hombres como mujeres. Y el mismo artículo de la ley bajo el cual fui juzgada, el artículo 152 del Código Penal de 1991, habla sólo de la ropa ‘que pudieran causar problemas’, socavar la moral pública. Esto es obviamente un concepto muy subjetivo, que depende de la interpretación del funcionario.
¿Escapó del látigo (para ser condenada a pagar una multa o en su defecto a ir a prisión) gracias a los testimonios en su favor?
No, porque el juez ha sólo escuchó a los testigos de cargo. Se negó a oír a los testigos de la defensa. Éramos trece mujeres, detenidas al mismo tiempo, el mismo lugar, y nos juzgó al mismo tiempo. Todas los demás fueron condenados a recibir latigazos y yo me libré. Probablemente porque soy un poco conocida fuera de mi país. Yo lo consideraba un escándalo: no sólo una injusticia sino una violación de la ley, una afirmación del hecho de que no hay igualdad ante la ley. Así que me negué a recibir esta excepción, pero el juez, evidentemente, no cambió su decisión. Así que me negué a pagar la multa para evitar la cárcel. Incluso antes de ir a juicio, el presidente de la Unión de periodistas sudaneses me pidió que me comprometiera por escrito a dejar de usar pantalones. De ese modo evitaría el procesamiento. Me negué. Me enteré por la prensa de que el presidente había tomado la decisión de ofrecerme la amnistía. También la rechacé.
Quizá lo habría aceptado si hubiera sido un primer paso para cambiar la ley, pero no era el caso. Yo no quería hacer de mi caso una historia personal, y una excepción, para hacerme callar, mientras que miles de mujeres sudanesas siguen condenadas a la flagelación. También podría haber utilizado la inmunidad que disfruto como funcionaría de la ONU, pero yo quería, pese al deseo de las autoridades, ser tratada como todo el mundo, llegar al final del proceso.
¿Cómo la trataron en prisión?
Al principio como a todo el mundo. Me registraron, me quitaron el ordenador portátil, etc. Sin embargo, aunque estaba en prisión, pude hablar con la prensa. Los guardias se sorprendieron. Les dije que la tecnología permite muchas cosas ahora, pero no expliqué cómo lo hice y no quiero hacerlo público porque aún puede ser útil para mí en el futuro ...
Mi presencia en la cárcel los molestaba, porque sabían que yo quería recoger las historias de otros reclusos. Por eso me dejaron en libertad después de una noche. Pero no he pagado la multa. Me enteré de que había sido pagada por la Unión de Periodistas, cercano al partido del presidente, algo que repruebo.
En su libro, también habla de su vida, especialmente de la ablación que sufrió a los 7 años, y de la situación de las mujeres de hoy en Sudán. Y señala que algunas mujeres educadas, que trabajan, siguen mutilando a sus hijas. ¿Cómo lo explica?
Es una paradoja de la sociedad sudanesa. Mujeres mucho más modestas, con menos recursos financieros e intelectuales, intentan resistir frente a la práctica de la ablación, mientras que hay mujeres educadas la perpetúan. Para mí, esto sigue siendo un misterio. Significa que la educación no siempre es suficiente para pensar bien sobre este asunto. Sin embargo, cuando una ha experimentado ese dolor, ¿cómo no va a querer que su hija no lo sufra? Un movimiento de mujeres en Sudán combate la ablación y exige su prohibición. Sin éxito de momento. Otros movimientos que abogan por su perpetuación.
¿Por qué decidió ser periodista, después de haber estudiado agronomía?
Hice un poco de estos estudios un poco por defecto. Entré en una facultad donde había plazas. Pero desde siempre quería escribir, y el oficio de periodista me tentaba. Pero yo no esperaba llegar.
Al comienzo de su carrera como periodista, gozó de cierta libertad, luego la censura se instaló. En el libro dice que un día, exasperada, reprodujo en su crónica una receta, y que incluso ese texto fue censurado...
Los periodistas tenían a practicar la autocensura. Yo intentaba evitarlo. Entre 1989 y 1998, Al-Bashir gobernó sin una constitución, lo que puede sorprender a los occidentales. En la nueva Constitución, la autoridad intentó demostrar que existe un espacio de libertad en Sudán. Sin embargo, en este supuesto periodo de libertad, se prohibió un periódico. Así que todo fue muy transitorio y sobre todo ilusorio. Y la censura se instaló. Los funcionarios de la Seguridad del Estado llegaban al periódico cada tarde, sobre las 18 horas, para leer los artículos y eliminar todo aquello con lo que no estaban conformes.
A veces dejaban de venir por un tiempo. Sin embargo, desde 2006 están presentes todos los días. Nosotros, por supuesto, tratábamos de evitarlos, y escribí, casi como provocación, esa receta. Pero, como buenos burócratas, encontraron una manera de intervenir, incluso en mi copia.
Cuando habla de su matrimonio, y de la muerte prematura de su marido, usted dice que en Sudán las viudas son tratadas como criminales. ¿Qué quiere decir?
Esta es otra práctica que explica erróneamente por la religión y que sólo existe en Sudán. Las viudas están bajo arresto domiciliario durante el duelo. Ni siquiera tienen que moverse dentro de la casa. Deben permanecer en la cama y no levantarse, excepto para ir al baño y hacer sus oraciones. Yo soy musulmana, pero me negué a este arcaísmo que no tiene nada que ver con el Islam. Como el velo. Siempre me acuerdo de que las mujeres no deben llevar velo en La Meca. Entonces, ¿por qué deben hacerlo en otros lugares?
¿Es peligroso para usted regresar a Sudán?
He recibido amenazas de muerte, incluso antes de salir del país, e incluso antes del juicio. Deseo regresar a mi país, pero tengo que tomar en serio estas amenazas. Uno de mis compañeros periodistas que habían intentado ignorarlas fue asesinado”.
En la imagen, Lubna Ahmed al Husein (Loubna Ahmad Al Hussein en la transcripción francesa).
0 comentarios